La lucha de una madre es conmovedora y hasta el final lucho por caminar con ayuda, pero caminar. Hacer sus necesidades en el baño para ella, era una forma de demostrar que estaba luchando y podía vencer.
De su habitación al baño había mas de 6 metros de distancia y a ella le gustaba ir porque además podía ver la sala pequeña, tomar el aire, ver la cocina y hasta recibir visitas de sus 2 vecinas amigas.
Enero del 2025 fue el ultimo mes que mama pudo hacerlo.
Sus incontinencias mientras caminaba a los servicios higiénicos
Urinaria
Si bien es cierto mi madre aun tenia voluntad y fuerza en las piernas, ella no estaba exenta de tener muchas incontinencias. A comienzos del 2024 empezó a usar protectores similares a las toallas que usan las mujeres durante su menstruación. Con esos protectores bastaba, porque se hacia gotitas hasta mitad de año aproximadamente.
Luego empezó a usar doble protección, uno encima de otro porque ya se le escapaba mas su orina en la cama o durante el camino, pero no era cantidad.
Este tipo de incontinencia es refleja o neurológica, aunque también podría ser funcional o de urgencia.
Fecal
El 2023 tuvo un par de episodios de incontinencia fecal, pensamos que era por el cambio de clima o claro, parte de la enfermedad pero temporal. El 2024 esto ya seria mas recurrente. Los últimos 6 meses la incontinencia fecal se daría mas seguido…ya no llegaba a sentarse, aunque nunca se hizo en la cama, se quedaba a mitad del camino o casi para sentarse se le caiga sus heces.
Sus heces por lo general eran redondas, entre medianas y grandes, pero también tenia heces espesa, que demora mas limpiar. No usaba pañal igual, solo los protectores urinarios.
Recuerda siempre tener paciencia e ir aprendiendo junto a tu paciente.
Nosotros ya teníamos preparado una bolsa con mantas para limpiarla y bañarla, una bata limpia y pantuflas limpias porque se machaba todo.
Aunque tenia este tipo de incontinencia nos aliviaba que ella aun tenga fuerza y pueda hacer “ejercicio” caminando un poco para ir al baño.
A este tipo de incontinencia también se le puede considerar “funcional” ya que es por problema físico o de movilidad.
Destaco también que no todos los días mi madre defecaba, podía demorar 3, 4, 5 días que es parte de la enfermedad, no se asusten si no hace sus necesidades, se espera que ocurra y suministrarle evacuadores solo hacen que eliminen minerales y deshidrata. Eso me indico el neurólogo de mi madre.
Ahora te colocare información sobre los tipos de incontinencia :
TIPOS DE INCONTINENCIA URINARIA
La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. Se clasifica en varios tipos:
1. Incontinencia urinaria de esfuerzo
-
Descripción: Ocurre al toser, estornudar, reír, levantar peso o hacer ejercicio.
-
Causa común: Debilidad en los músculos del suelo pélvico o del esfínter urinario (postparto, menopausia, cirugías).
2. Incontinencia urinaria de urgencia (vejiga hiperactiva)
-
Descripción: Ganas súbitas e intensas de orinar, seguidas de pérdida de orina.
-
Causa común: Contracciones involuntarias de la vejiga. Asociada a trastornos neurológicos, infecciones urinarias, entre otros.
3. Incontinencia urinaria mixta
-
Descripción: Combinación de incontinencia de esfuerzo y de urgencia.
-
Común en: Mujeres mayores o en etapas postmenopáusicas.
4. Incontinencia por rebosamiento
-
Descripción: Goteo constante o frecuente de orina debido a una vejiga que no se vacía completamente.
-
Causas: Obstrucción uretral (próstata agrandada), daño neurológico, diabetes.
5. Incontinencia funcional
-
Descripción: La persona no llega a tiempo al baño por limitaciones físicas, cognitivas o del entorno.
-
Ejemplo: Pacientes con demencia, artritis severa o discapacidades físicas.
6. Incontinencia refleja (neurológica)
-
Descripción: Pérdida de orina sin conciencia o urgencia, por daño neurológico (lesión medular, esclerosis múltiple).
-
No hay sensación de llenado vesical.
TIPOS DE INCONTINENCIA FECAL
La incontinencia fecal es la pérdida involuntaria de gases, líquidos o heces sólidas. Puede clasificarse así:
1. Incontinencia de urgencia
-
Descripción: Necesidad súbita de defecar sin tiempo para llegar al baño.
-
Causas: Diarreas, daño en los nervios anales o musculatura del esfínter.
2. Incontinencia pasiva
-
Descripción: Pérdida de heces o gases sin que la persona lo note.
-
Causas: Daño neurológico, lesiones del esfínter, envejecimiento.
3. Incontinencia por rebosamiento fecal
-
Descripción: Escape de heces líquidas alrededor de una masa fecal dura (impactación).
-
Común en: Ancianos con estreñimiento crónico.
4. Incontinencia funcional fecal
-
Descripción: Dificultad para llegar al baño a tiempo por problemas físicos, cognitivos o de movilidad.
-
Ejemplo: Paciente postrado en cama.